TEMA: UNA CENA DE DESPEDIDA MUY ESPECIAL
Cuando llegó la
hora de cenar,
Jesús y sus amigos
se sentaron a la
mesa. En un
momento de la
cena, Jesús tomó un
pan, dio gracias a
Dios y lo partió para
compartirlo con
todos. Lo mismo hizo
con una copa de
vino; dio las gracias
a su Padre por ella y
compartió con sus
discípulos. Todos
comieron y
bebieron del mismo
pan y del mismo
vino.
Al repartir el pan Jesús dijo:”Este es mi cuerpo, que será
entregado por vosotros” Y cuando compartió la copa de vino
dijo :”Esta es mi sangre, que será derramada para salvaros”.
¿Te das cuenta que a Jesús, para poder quedarse para siempre
con nosotros, se le ocurrió la idea de permanecer en el pan y en
el vino que representan su cuerpo y su sangre? Es lo que hacen
los sacerdotes, en recuerdo suyo, cuando celebran la Santa Misa.
¿Te has fijado que en un momento de la Misa levantan un
panecito blanco y redondo y también una copa para que todos
lo adoremos? Después de ese gesto del sacerdote, es Jesús
mismo el que está sobre el altar representado en el pan y en el
vino.
martes, 15 de marzo de 2016
ENSEÑANZAS Y REFLEXIONES MQV.- UN SEÑOR QUE LAVA LOS PIES A SUS AMIGOS
TEMA: UN SEÑOR QUE LAVA LOS PIES A SUS AMIGOS.
El jueves siguiente, a la entrada en Jerusalén, era día de Fiesta en el país. Jesús quiso tener una cena con sus discípulos, pero como no tenía casa en esa ciudad, de nuevo tuvo que pedir prestada una sala grande y alfombrada para poder reunirse con ellos. Antes de cenar, Jesús tomó una jarra con agua y una toalla. El era el Señor, pero igual se arrodilló y les fue lavando los pies a sus doce amigos, pies que estaban muy sucios de tanto caminar por las calles polvorientas. ¿Por qué crees tú que Jesús les lavó los pies a sus amigos como si hubiera sido un criado de ese tiempo? Porque nos quería enseñar a todos que debemos servir a cualquier persona en cosas que a veces no nos gustan. Tú, ¿le lavarías la ropa a un vagabundo de la calle, lo peinarías? Ciertamente que Jesús, si hoy viviera en nuestros días, bañaría, abrigaría, peinaría a las personas que duermen en las calles.
Bendiciones y paz amados hermanos.
El jueves siguiente, a la entrada en Jerusalén, era día de Fiesta en el país. Jesús quiso tener una cena con sus discípulos, pero como no tenía casa en esa ciudad, de nuevo tuvo que pedir prestada una sala grande y alfombrada para poder reunirse con ellos. Antes de cenar, Jesús tomó una jarra con agua y una toalla. El era el Señor, pero igual se arrodilló y les fue lavando los pies a sus doce amigos, pies que estaban muy sucios de tanto caminar por las calles polvorientas. ¿Por qué crees tú que Jesús les lavó los pies a sus amigos como si hubiera sido un criado de ese tiempo? Porque nos quería enseñar a todos que debemos servir a cualquier persona en cosas que a veces no nos gustan. Tú, ¿le lavarías la ropa a un vagabundo de la calle, lo peinarías? Ciertamente que Jesús, si hoy viviera en nuestros días, bañaría, abrigaría, peinaría a las personas que duermen en las calles.
Bendiciones y paz amados hermanos.
ENSEÑANZAS Y REFLEXIONES MQV.- SEMANA SANTA
TEMA: DOMINGO DE RAMOS
Cuando un rey, o el presidente de un país visita otro país, las autoridades y miles de personas salen a las calles y lo saludan con pancartas, papel picado, banderitas y hasta flores. Y a veces se sube a un automovil descapotable muy elegante para que todos puedan verlo desde lejos ¿verdad que sí? Bueno, algo parecido le sucedió a Jesús. El domingo antes de morir se dirigió con sus amigos a la ciudad de Jerusalén. Le pidió a uno de sus discípulos que consiguiera prestado un burrito para entrar a la ciudad. Montó sobre él y seguido de sus amigos entró a la ciudad. Una gran multitud de gente salió de sus casas al encuentro de Jesús. Habían oído muchas cosas hermosas de Él, de su amor por los niños, por los pobres, de la sabiduría de sus palabras, de que sanaba a los enfermos. Entonces, cuando lo vieron montado en un asno se acercaron lo más que pudieron agitando entusiasmados ramos de palma y olivo. Y gritaban llenos de alegría: ¡“Viva, viva. Aquí llega el Rey, el Mesías. Bendito sea el que viene en el nombre del Señor”! Jesús recibía estos saludos con una sonrisa humilde y mucha paz. El burrito se portó muy bien, no protestó, al contrario caminaba contento de llevar sobre su lomo al Hijo de Dios.
Bendiciones y paz amados hermanos.
Cuando un rey, o el presidente de un país visita otro país, las autoridades y miles de personas salen a las calles y lo saludan con pancartas, papel picado, banderitas y hasta flores. Y a veces se sube a un automovil descapotable muy elegante para que todos puedan verlo desde lejos ¿verdad que sí? Bueno, algo parecido le sucedió a Jesús. El domingo antes de morir se dirigió con sus amigos a la ciudad de Jerusalén. Le pidió a uno de sus discípulos que consiguiera prestado un burrito para entrar a la ciudad. Montó sobre él y seguido de sus amigos entró a la ciudad. Una gran multitud de gente salió de sus casas al encuentro de Jesús. Habían oído muchas cosas hermosas de Él, de su amor por los niños, por los pobres, de la sabiduría de sus palabras, de que sanaba a los enfermos. Entonces, cuando lo vieron montado en un asno se acercaron lo más que pudieron agitando entusiasmados ramos de palma y olivo. Y gritaban llenos de alegría: ¡“Viva, viva. Aquí llega el Rey, el Mesías. Bendito sea el que viene en el nombre del Señor”! Jesús recibía estos saludos con una sonrisa humilde y mucha paz. El burrito se portó muy bien, no protestó, al contrario caminaba contento de llevar sobre su lomo al Hijo de Dios.
Bendiciones y paz amados hermanos.
martes, 23 de febrero de 2016
MINISTERIO INFANTIL Y ADOLESCENTES MQV.- ENSEÑANZAS MQV.- HACER DISCIPULOS NIÑOS
LA VIDA DE MOISÉS
LECCIÓN 1: EL BEBÉ MOISÉS
Después de completar esta lección, los niños aprenderán que Dios nos protege y tiene un plan para cada una de nuestras vidas.
TEMAS
Moisés, Protección
MIENTRAS LLEGAN LOS NIÑOS (10 minutos)
Dibuja la siguiente tabla en un pizarrón.
Cosas que nos protegen
|
Personas que nos protegen
|
(Ejemplos: cascos, cinturones de seguridad en carros, guantes, etc.) | (Ejemplos: policías, bomberos, Dios) |
Cuando lleguen los niños, deles una hoja y dígales que copien la tabla del pizarrón, o tenga copias listas antes de la clase. Dígales que escriban todas las cosas y personas que puedan mientras esperan a que el resto de los niños lleguen. Cuando hayan terminado, discutan lo que todos escribieron y escriba cosas únicas en el pizarrón para que todos vean.
ORACIÓN Y ALABANZAS PARA EMPEZAR LA CLASE (5 minutos)
¿Más información? Haga clic aquí
ORACIÓN PARA ABRIR LA CLASE
Volver a la lección
La oración para abrir la clase es una parte importante de cada lección por varias razones. Primero, señala que es tiempo de empezar la clase. Las activides para abrir la clase sirben para esperar a que los niños lleguen y que los niños puedan conversar y hablar de los eventos de la semana. Cuando es tiempo de ponerse serios, una oración sirve muy bien. También, una oración para abrir la clase puede poner el humor de la lección cuando invitas a que el Espíritu Santo tome control.
La oración para abrir la clase es una parte importante de cada lección por varias razones. Primero, señala que es tiempo de empezar la clase. Las activides para abrir la clase sirben para esperar a que los niños lleguen y que los niños puedan conversar y hablar de los eventos de la semana. Cuando es tiempo de ponerse serios, una oración sirve muy bien. También, una oración para abrir la clase puede poner el humor de la lección cuando invitas a que el Espíritu Santo tome control.
La oración para abrir la clase siempre debe incluir lo siguiente:
1. Alabanzas a Dios por la oportunidad de conocer y por la asistencia de todos los que están presente.
2. Una petición para orientación, especialmente para el maestro, para que la Palabra de Dios pueda ser
compartida en una manera que tenga significado.
3. Pidiendo que los niños sean abiertos para aprender de la Palabra de Dios y que el Espíritu Santo esté
presente en el corazón de todos los que están presente.
La oración para abrir la clase también es bueno para incluir acciones de gracias y peticiones. Con una clase nueva, los niños talves no estén cómodos como para compartir, pero mientras se vayan conociendo será mas seguro que dén acciones de gracias y peticiones. Esto puedo tomar un tiempo, y por lo tanto, es importante que se aseguren de que los niños estén enfocados en solo dar acciones de gracias o peticiones y no ser distraidos por otras cosas. Si la clase es muy grande, talves debería considerar dividir a los niños en grupos pequeños y dejar que la oración sea dirigida por un lídre o ayudante.
2. Una petición para orientación, especialmente para el maestro, para que la Palabra de Dios pueda ser
compartida en una manera que tenga significado.
3. Pidiendo que los niños sean abiertos para aprender de la Palabra de Dios y que el Espíritu Santo esté
presente en el corazón de todos los que están presente.
La oración para abrir la clase también es bueno para incluir acciones de gracias y peticiones. Con una clase nueva, los niños talves no estén cómodos como para compartir, pero mientras se vayan conociendo será mas seguro que dén acciones de gracias y peticiones. Esto puedo tomar un tiempo, y por lo tanto, es importante que se aseguren de que los niños estén enfocados en solo dar acciones de gracias o peticiones y no ser distraidos por otras cosas. Si la clase es muy grande, talves debería considerar dividir a los niños en grupos pequeños y dejar que la oración sea dirigida por un lídre o ayudante.
Cuando incluye acciones de gracias y peticiones, siempre considere lo siguiente:
1. Asegúrese de que todos tengan la oporunidad de contribuir.
2. En vez de confiar en su memoria, prepárese para escribir lo que es dicho.
3. Asegúrese de orar por la petición de cada niño. Es importante que ellos sepan que son importantes para ti y que sus oraciones son importantes.
4. Asegúrese de que nececidades especiales de su iglesia o miembros de su iglesia sean mencionados
2. En vez de confiar en su memoria, prepárese para escribir lo que es dicho.
3. Asegúrese de orar por la petición de cada niño. Es importante que ellos sepan que son importantes para ti y que sus oraciones son importantes.
4. Asegúrese de que nececidades especiales de su iglesia o miembros de su iglesia sean mencionados
VERSÍCULO DE MEMORIA (6 minutos)
"Mi socorro viene de Jehová, que hizo los cielos y la tierra." Salmos 121:2 Reina Valera 1960Que los niños encuentren esta escritura en sus Biblias y que la lean varias veces en voz alta. Que después cierren sus ojos y que la traten de decir otra vez..
LECTURA BÍBLICA Y DISCUSIÓN (15 minutos)
Introducción:Hoy vamos a aprender del nacimiento de Moisés. Moisés nació hace mucho tiempo en Egipto. Pero él no era un egipcio. Él era un israelita. En ese tiempo el Faraón de Egipto dio la orden de que todos los niños recién nacidos fueran aventados al río y matados, pero que a las niñitas las dejaran vivir. Esto no suena justo, ¿o sí? Puedes imaginarte la tristeza que sentían los padres cuando les nació un niño? Pero esta es una historia de cómo Dios puede proteger a su pueblo escogido, aun en tiempos crueles como éste.
Lea Éxodo 2:1-10 (Nacimiento de Moisés)
Preguntas:1. En lugar de aventar a Moisés al río, ¿qué hizo su madre con él por sus primeros tres meses de vida? (Lo escondió.)2. Cuando su madre ya no lo pudo ocultar, ¿qué hizo con Moisés? (Lo metió en una canasta y lo metio junto a los juncos en el rio.)3. ¿Dónde encontró la hija de Faraón al bebé? (Por la orilla del rio y entre los juncos.)4. ¿Qué estaba haciendo la hija de Faraón cuando encontró al bebé? (Bañando con sus sirvientas.)5. ¿Crees que Moisés fue encontrado por accidente, o estaba en el plan de Dios?
6. ¿A quién encontró la hija de Faraón para criar al bebé? (A su madre.)7. ¿Cómo vemos la protección de Dios en esta historia?
6. ¿A quién encontró la hija de Faraón para criar al bebé? (A su madre.)7. ¿Cómo vemos la protección de Dios en esta historia?
EJERCICIOS PARA LA CLASE (15 minutos)
Moisés en el Río (Obra) Haga clic aquí
MOISES EN EL RIO
Moises humilla los principios (Una obra para cinco: Madra, Miriam, Narrador, Sirvientas, Hija.)
TEMAS:
La protección de Dios
MATERIALES:
Canasta con 30cm de cuerda amarrada de una esquina
Muñeco Folleto de Obras [PDF] Haga click aquí DURACIÓN:
Approximadamente 10 minutos
PREPARACIÓN:
Antes de la clase, atar la cuerda a la cesta
|
La obra empieza con Mirian y la madre cargando al muñeco.
| |
Madre: | Faraón ha declarado algo muy malo, Miriam. ¡Hizo una ley que dice que todo niño Hebreo debe morir! |
Miriam: | ¿También mi hermanito? ¿Que podemos hacer? |
Madre: | Debemos esconderlo. Necesito tu ayuda! |
Narrador: | Escondieron al bebe en la casa por unos meses. Pero el bebé Moises crecio, mas grande y mas ruidoso. Empezó a ser imposible mantenerlo callado y escondido por mas tiempo. Cada día la madre del niño oraba y le pedía a Dios que no dejara que le pasara algo malo a Moises. Pero Dios tenia planes mucho mas grandes. No estaba en sus planes que Moises muriera por causa de Faraon. Al contrario, Dios le dió una idea a la mamá de Moises. |
Madre: | Miriam. Necesitamos hacer algo mas que esconder a Moises. Se que la hija de Faraón no tiene hijo. Talves si ve a Moises, se lo quede y lo trate como su propio hijo. |
Narrador: | Entonces hicieron una canasta y metieron al bebé Moises. |
Miriam y la madre agarran la canasta y meten al muñeco. | |
Narrador: | Despues, la hija del Faraón salió al rio con sus sirvientas; y la canasta, como que era guiada por una mano invisible, flotó directamente hacia la hija de Faraón. |
La hija de Faraón y sus sirvientas aparecen del otro lado del cuarto. Un voluntario jala el lazo hacia las sirvientas. | |
Sirvientas: | ¡Oh! ¿Que es eso?¡Un bebe! Princesa, mire, un hermoso bebé! |
La sirvienta saca el muñeco de la canasta y se lo da a la hija de Faraón. | |
Hija: | Los dioses han oido mis llantos. Ahora seré madre, y este niño será mi hijo. |
Narrador: | Miriam vio que tan felices estaban todos. Dios estaba trabajando en su plan. Moises no sera matado. Al contrario crecera en sabiduría en la tierra de Faraón. Como si Dios la estubo guiando, Miriam se le acercó a la hija de Faraón. |
Miriam: | Oh, hija del Faraón, eres muy bendecida al haber encontrado un hijo. Quieres que encuentre a alguien que lo crie? |
Hija: | Debe ser un niño Hebreo, y tu eres una niña Hebrea. Porfavor encuentra a alguien para que lo cuide. El será mi hijo y lo llamaré Moises. Asegurate de que nadie se entere de esto. |
Narrador: | Asi que Miriam llevó a Moises a su propia madre, quien lo crió.Despues se lo devolvió a la hija de Faraón. Dios protegió a Moises de Faraón. |
EJERCICIOS ALTERNATIVOS PARA LA CLASE (5 minutos)
Daño removido (Ilustración) Haga clic aquí
DAÑO REMOVIDO
Siempre confia en Dios. Esta enseñanza con cosas le enseñara a los niños como Dios nos mantiene seguros en formas milagrosas.
TEMAS:
Confiando en Dios, Milagros, Preocupación, Protección
MATERIALES:
¼ cucharadita de sal
Poco de pinienta Taza pequeña Cuchara de plástico DURACIÓN:
Aproximadamente: 5 minutos
|
LO QUE VA A HACER USTED:
Va a poner una montañita de sal (como ¼ cucharadita) en el centro de la taza, representando a la gente de Dios. Despues va a poner un poco de pimienta sobre el monte de sal. La pimienta, que representa maldad o daño será removido con la cuchara. Para empezar, frote la cuchara en una tela para crear electricidad estática. Cuando ponga la cuchara cerca de la pimienta, se pegará a la cuchara y puede ser removida.
LO QUE VA A DECIR USTED:
Hoy, quiero mostrarles como pueden confiar siempre en Dios para protegernos. Aun cuando las circunstancias parecen desesperadas. La taza representa el mundo en el que vivimos. Voy a poner sal en el mundo. La sal representa la gente de Dios. Ahora, como sabemos, el mundo esta lleno de maldad y daño. Vamos a usar pimienta y ponerlo sobre la sal. La pimienta representa daño y ahora esta sobre la gente de Dios. ¿Como pondemos quitar el daño? (Permita tiempo para respuestas y explique que la mayoría de las sugerencias serían inútiles o timarían demaciado tiempo.)
Talves paresca imposible para nosotros, pero Dios puede hacer cosas milagrosas. Déjenme mostrarles. (Frote la cuchara en una tela para crear electricidad estática, despues levante la pimienta). Vez, aveces estamos en situaciones con peligros y no sabemos como escapar. Pero Dios siempre esta ahi para nosotros. Nos puede mantener a salvo sin importar lo que este pasando.
Talves paresca imposible para nosotros, pero Dios puede hacer cosas milagrosas. Déjenme mostrarles. (Frote la cuchara en una tela para crear electricidad estática, despues levante la pimienta). Vez, aveces estamos en situaciones con peligros y no sabemos como escapar. Pero Dios siempre esta ahi para nosotros. Nos puede mantener a salvo sin importar lo que este pasando.
APLICACIONES (2 minutos)
Usamos varias cosas para protegernos, como cascos, guantes y chamarras en el invierno. Las personas también nos protegen de cosas malas, tal como los bomberos y los salvavidas. La protección de Dios siempre está ahí, aun cuando no lo sabemos. Él tiene un plan para nosotros al igual que para Moisés. Aunque las cosas parecen difíciles a veces, Dios siempre está trabajando en nosotros para bien. La Biblia dice: “Sabemos, además, que a los que aman a Dios, todas las cosas los ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.” (Romanos 8:28) Esta semana, todos deben pasar tiempo orando, agradeciéndole por su protección. Acuérdense que nuestra ayuda viene del Señor, el creador de los cielos y de la tierra.
SIGUIENTE SEMANA
Alguna vez escuchaste una rosa roja hablar? Regresa la semana que entra y hablaremos sobre algo igual de extraño, pero muy verdadero.
ORACIÓN PARA TERMINAR (2 minutos)
¿Más información? Haga clic aquí
ORACIÓN PARA TERMINAR
Igual que la oración para abrir la clase, la oración para terminarlo es igual de importante. No solo señala que la clase ha terminado, pero te da la oportunidad de volver a decir cosas de la lección y volver a compartir lo que fue enseñado. Los niños sabrán que la lección tiene aplicaciones a la vida diaria cuando es parte de esta oración. La oración para terminar necesita ser breve. Recuerde, los niños probablemente están ansiosos de llegar a la siguiente fase de su día, y probablemente no podrán quedarse quietos para escuchar una oración larga.
La oración para terminar siempre debe incluir lo siguiente:
1. Alabanzas a Dios por la oportunidad de escuchar Su Palabra y aprender de ella.
2. Aplicación a la lección. Por ejemplo si la lección es de "Tentaciones", su oración puede incluir pidiéndole al Espiritu Santo que le ayude a todos en la semana cuando sean tentados.
3. Seguridad y salud para los niños.
4. Que otros puedan ver a Jesús en nuestras vidas.
2. Aplicación a la lección. Por ejemplo si la lección es de "Tentaciones", su oración puede incluir pidiéndole al Espiritu Santo que le ayude a todos en la semana cuando sean tentados.
3. Seguridad y salud para los niños.
4. Que otros puedan ver a Jesús en nuestras vidas.
PÁGINA PARA LLEVAR A LA CASA
Al final de la clase dele a cada niño una copia de la página para llevar a casa. Haga clic aquí
PÁGINA DE LA ESCUELA DOMINICAL PARA LLEVAR A CASA
Para los padres:
Ésta página es para que usted sepa lo que su hijo aprendió en su clase dominical.
El versículo de memoria es incluida y una actividad es sugerida para reesforzar la lección.
Estar involucrado con su hijo puede proveer un recompensa para los dos.
Lo que aprendimos:
Hoy aprendimos cómo Dios nos protege y cómo Él tiene un plan para cada una de
nuestras vidas. Vimos cómo Dios protegió a Moisés de las manos del Faraón y lo hizo de
una manera muy especial. Moisés no tenía idea de cómo Dios iba a usarlo pero Dios sí lo
sabía. Nosotros usamos varias cosas para protegernos como un casco, guantes y abrigos
en el invierno. Hay personas que también nos protegen del peligro y son personas como
los bomberos y socorristas pero la protección de Dios siempre está ahí aun cuando no lo
sabemos.
Versículo de memoria:
"Mi socorro viene de Jehová, que hizo los cielos y la tierra." Salmos 121:2 Reina
Valera 1960
Practique este versículo varias veces durante la semana con su hijo. Esto le va a ayudar a
recordar el versículo y también le va a ayudar a reforzar lo que aprendió durante la clase
Actividad sugerida para los padres/hijo:
Mientras está en el carro con su hijo esta semana, cuente el número de señales
diferentes que vean en la carretera que están ahí para mantenernos seguros. ¿Cuántas
señales pudieron encontrar? Hablen acerca de cada uno cuando tengan tiempo. ¿Qué es
lo que significa la señal? ¿Cómo nos mantiene la señal fuera de peligro? ¿Por qué es tan
importante seguir la señal?
Haga un juego por medio de empezar con una lista de señales de seguridad y su hijo va a
marcarlas cuando ustedes las vean en la carretera. Cuando hayan encontrado todas las
señales, ya han ganado el juego.
Oración diaria:
Padre Dios, tú creaste los cielos y la tierra y todo te pertenece a ti. Nada pasa sin que sea
tu voluntad. Tus manos poderosas me mantienen seguros y lejos del peligro aun cuando
no sé que hay peligro alrededor de mí. Querido Señor Jesús, gracias por tu protección y
ayúdame a vivir para ti conforme al plan especial que tienes para mi vida. Amén.
miércoles, 6 de enero de 2016
JUEGOS Y DINAMICAS MQV
Juegos y Dinamicas
CAZAR AL RUIDOSO
OBJETIVOS: Ayudar a los niños a ganar confianza en sus movimientos aunque no vean nada.
MATERIALES: Tantos pañuelos como chicos haya menos uno
DESARROLLO: Todos los niños con los ojos vendados menos uno que es el "ruidoso", al que intentan cazar los demás, el primero que lo hace, pasa a hacer de "ruidoso". El "ruidoso" se desplaza lentamente y haciendo distintos ruidos. Se marca una zona determinada de la que no se puede salir.
OBJETIVOS: Ayudar a los niños a ganar confianza en sus movimientos aunque no vean nada.
MATERIALES: Tantos pañuelos como chicos haya menos uno
DESARROLLO: Todos los niños con los ojos vendados menos uno que es el "ruidoso", al que intentan cazar los demás, el primero que lo hace, pasa a hacer de "ruidoso". El "ruidoso" se desplaza lentamente y haciendo distintos ruidos. Se marca una zona determinada de la que no se puede salir.
JUEGOS Y DINAMICAS MQV
OBJETIVOS: Agilizar los sentidos
MATERIALES: Un silbato
DESARROLLO: Un jugador se coloca en el centro de un gran círculo, con los ojos vendados y un silbato colgado de la cintura. Un equipo, partiendo de cualquier punto del borde del círculo, trata de acercarse para tocar el silbato sin ser oído.
Si el jugador del centro toca al jugador que se acerca éste último queda eliminado. Este es un juego muy reposado que exige silencio absoluto por parte de los que no están participando; de lo contrario el juego pierde interés.
JUEGOS ,DIBUJOS Y DINAMICAS MQV
DIBUJOS EN EQUIPO
OBJETIVOS: Incentivar la capacidad creativa y la rapidez de pensamiento.
MATERIALES: Un lápiz o fibrón por equipo.
5 o más pliegos de papel por equipo.
DESARROLLO: Se hacen equipos según el número de participantes y el material que se disponga ( se recomienda no más de 6 por equipo ). Estos equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, dónde el primero de cada fila tiene un fibrón o lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7-10 metros se coloca un pliego de papel u hoja grande. El juego comienza cuando el animador nombra un tema, por ejemplo "la ciudad", luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su equipo con un plumòn o marcador en la mano y comienza a dibujar sobre el tema nombrado, en este caso "la ciudad", luego de +o-10 segundos el animador grita "ya" y los que estaban dibujando corren a entregar el marcador o plumòn, al segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el dibujo de su equipo, luego de +o-10 segundos ......
El juego termina cuando el animador lo estime y se le otorgan puntos al equipo que mejor dibujó sobre el tema nombrado.
OBJETIVOS: Incentivar la capacidad creativa y la rapidez de pensamiento.
MATERIALES: Un lápiz o fibrón por equipo.
5 o más pliegos de papel por equipo.
DESARROLLO: Se hacen equipos según el número de participantes y el material que se disponga ( se recomienda no más de 6 por equipo ). Estos equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, dónde el primero de cada fila tiene un fibrón o lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7-10 metros se coloca un pliego de papel u hoja grande. El juego comienza cuando el animador nombra un tema, por ejemplo "la ciudad", luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su equipo con un plumòn o marcador en la mano y comienza a dibujar sobre el tema nombrado, en este caso "la ciudad", luego de +o-10 segundos el animador grita "ya" y los que estaban dibujando corren a entregar el marcador o plumòn, al segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el dibujo de su equipo, luego de +o-10 segundos ......
El juego termina cuando el animador lo estime y se le otorgan puntos al equipo que mejor dibujó sobre el tema nombrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)